
Primer seminario internacional inaugural de la RIDAG
La RIDAG realizó los días 21, 22 y 23 de septiembre del 2021 el primer seminario internacional inaugural de la red donde se dio a conocer las tecnologías digitales que han sido implantadas y/o desarrolladas por los INIAs participantes de la RIDAG.
Programa aquí
Dia 1 – Frutales, huerta y cultivos intensivos
Stanley Best, Líder Nacional de Agricultura Digital, INIA Chile
– Joan Bonany, Coordinador de la Iniciativa Científica Estratégica Smart Agrifood Systems, IRTA Cataluña
– Maximiliano Battistella, Investigador en Vitinicultura, INTA Argentina
– Álvaro Otero, Investigador, INIA Uruguay
Día 2 – Cultivos Extensivos
– Fernando Scaramuzza, Coordinador del Proyecto Estructural “Desarrollo y aplicación de tecnologías de mecanización, precisión y digitalización de la Agricultura”, INTA Argentina
– Andrés Berger, Investigador del Programa Nacional de Investigación de Cultivos de Secano, INIA Uruguay
– Rodrigo Quintana, Investigador del Programa de Agricultura de Precisión, INIA Chile
– Joan Bonany, Coordinador Iniciativa Científica Estratégica Smart Agrifood
Systems, IRTA Cataluña
Día 3 – Producción Animal
– Juan Manuel Soares de Lima, Unidad de Economía Aplicada y Programa Nacional de investigación en Producción de Carne y Lana, INIA Uruguay.
– Aníbal Pordomingo, Coordinador Nacional del Programa de Producción de Carnes y Fibras Animales, INTA Argentina
– Ximerna Valderrama, Jefe de Área Nacional de Producción Animal, INIA Chile.
– Llibertat Tusell, Técnico analista de datos del grupo BDporc del programa de
Mejora y Genética Animal, IRTA Cataluña. Substitut: Cristóbal Aguilera
Finalmente, el Director General del IRTA Cataluña, Josep Usall, clausuró el evento del seminario dándole importancia a la actividad de la RIDAG y su futuro. De sus palabras, conviene resaltar las siguientes:
“Nosotros asumimos esta responsabilidad precisamente con esta visión: que la RIDAG pueda convertirse en una referencia de cómo los esfuerzos realizados para la transformación digital de la agricultura y la ganadería se traducen en un beneficio para los productores, para los consumidores y, en general, para las economías de los países que apuestan por una cadena agropecuaria más sostenible e inclusiva”.
Pueden consultar aquí el vídeo de la clausura de Josep Usall.