¿Quiénes somos?

¿Quiénes somos?

La Red Iberoamericana para la Digitalización de la Agricultura y la Ganadería, es una iniciativa promovida por: INTA Argentina, IRTA de Cataluña (España), INIA Chile e INIA Uruguay. RIDAG es una red que ofrece una estructura estable de colaboración en torno a la digitalización del sector agropecuario.

La Red cuenta con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de Naciones Unidas (CEPAL), a través del proyecto Facility (2021-2023).

¿Por qué es necesaria la RIDAG?

El ecosistema de innovación agroalimentaria, que tiene que permitir la transformación digital del sector, está “desestructurado” a nivel nacional y regional, tanto en Europa como en Iberoamérica. Los centros públicos de investigación y transferencia agroalimentaria tienen el potencial de contribuir a estructurar este ecosistema a nivel nacional y de fomentar las colaboraciones con los países de su entorno para abordar, de forma conjunta, retos similares.

En este sentido, los Institutos Nacionales de Investigación Agroalimentaria (INIAs) pueden y deben jugar un papel fundamental por su proximidad con los responsables de elaborar las políticas necesarias para potenciar la transformación digital y por su proximidad tanto con los productores como con los proveedores de tecnología.

Primeros pasos de la RIDAG

En una primera etapa, reconociendo que la transformación digital de la agricultura y la ganadería consiste en una de las prioridades estratégicas de las instituciones, en el año 2018 en el Encuentro de los INIAS Iberoamérica en Guayaquil (Ecuador), IRTA propuso la creación de una red que diera respuesta a estas necesidades. En 2019, INIA Chile, INTA Argentina, IRTA de Cataluña y el INIA Uruguay, expresaron formalmente su interés en iniciar las actividades relacionadas con la Red iberoamericana de Digitalización de la Agricultura y la Ganadería. Y se constituyó la RIDAG.

En el año 2020 y, a iniciativa de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe de Naciones Unidas (CEPAL), se presentó el proyecto “Digital technologies for a sustainable and inclusive agricultural revolution in transition countries” en el que las actividades iniciales de la RIDAG se enmarcaron como un componente del mismo.